sábado, 27 de marzo de 2010

CUENTAS DE LA BALANZA DE PAGOS

LA BALANZA DE PAGOS

La Balanza de Pagos es un documento contable que presenta de manera resumida el registro de las transacciones económicas llevadas a cabo entre los residentes de un país y los del resto del mundo durante un período de tiempo determinado que normalmente es un año.

Las cuentas de balanza de pago

A continuación se detalla las transacciones que se registran en cada una de las cinco categorías:

A. La Cuenta Corriente

Esta cuenta registra todos los flujos de bienes y servicios, las rentas de los factores y las transferencias corrientes entre los residentes de un país y el resto del mundo. Se incluyen:
1. El comercio de bienes visibles (la balanza comercial o de comercio), es decir las exportaciones y las importaciones de mercancías generales, bienes para transformación, reparación de bienes, bienes adquiridos en puerto por medios de transporte y oro no monetario; la diferencia entre ambas puede ser favorable (superávit) o desfavorable (déficit) si el valor de las exportaciones es mayor o menor del valor de las importaciones.
Este rubro es el más importante de la cuenta corriente y se expresa generalmente en valores f.o.b. (libre a bordo del medio de transporte).
2. El rubro de servicios, tales como: a) los servicios de transporte (de carga, pasajeros y otros servicios de distribución y auxiliares, incluido el arrendamiento de equipo de transporte tripulado); b) viajes que incluye bienes y servicios adquiridos en un país por viajeros no residentes (por razones de negocios y personales, sean de salud, educación y turismo); y c) otros servicios de comunicaciones, construcción, seguros, financieros, informática e información, regalías y derechos de licencia, otros servicios empresariales, personales, culturales y recreativos, y servicios del gobierno (n.i.o.p.). Estos son pagos por servicios brindados tanto por residentes a extranjeros (créditos) como aquellos brindados en el exterior a residentes del país (débitos).
3. Renta de los factores productivos que comprende: (a) las remuneraciones de empleados (sueldos, salarios y otras prestaciones, en efectivo o en especie); y (b) la renta de la inversión. Esta última incluye las rentas de inversión directa, de inversión en cartera y de otra inversión. Las primeras proceden de rentas de acciones y otras participaciones de capital (dividendos y utilidades distribuidas de sucursales, utilidades reinvertidas y utilidades no distributivas de sucursales) y de renta procedente de la deuda (intereses); la renta de inversión de cartera también procede de acciones y otras participaciones de capital (dividendos) y de deuda (intereses); en renta de otra inversión se registran los intereses devengados por otra inversión (préstamos, etc.) y la renta imputada de capital de las personas en seguros de vida y en cajas de pensiones.
4. Transferencias corrientes, incluyen las transferencias unilaterales que no tienen un ?quid pro quo?. Pueden ser del gobierno general (por ejemplo, cooperación internacional corriente entre diferentes gobiernos, pagos de impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, etc.) y de otras transacciones (remesas de trabajadores, primas e indemnizaciones de seguros excepto los seguros de vida). Por cierto, las transferencias de capital, para guardar la uniformidad con el tratamiento de las transferencias que hace el
SCN (de las Naciones Unidas), se incluyen en la cuenta de capital y financiera.


B. La Cuenta de Capital

Tradicionalmente, la Cuenta de Capital de la balanza de pagos ha incluido el registro de todas las operaciones que dan lugar a cambios (brutos o netos) en los activos y pasivos financieros de moneda extranjera del país en un determinado período. A partir de 1993, adoptando la nueva clasificación en el SCN, el FMI amplió la cobertura de la "cuenta de capital" y la denominó "cuenta de capital y financiera"; y la dividió en dos categorías importantes: la cuenta de capital y la cuenta financiera, que a partir de entonces se presentan separadamente en las estadísticas de balanza de pagos publicadas por el FMI.
La cuenta de capital incluye dos grandes componentes: a) las transferencias de capital del gobierno general (condonación de deudas y otras) y de otros sectores (transferencias de emigrantes, condonación de deudas y otras) que dan lugar a un traspaso de propiedad de un activo fijo, un traspaso de fondos vinculado o condicionado a la adquisición o enajenación de un activo fijo, o la cancelación de un pasivo por parte de un acreedor sin que reciba a cambio una contrapartida; y b) la adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos que comprende los factores intangibles, como las patentes, arrendamientos u otros contratos transferibles, el buen nombre, etc.


C. La Cuenta Financiera

Esta cuenta "agrupa todas las transacciones efectuadas con no residentes vinculadas con un traspaso de propiedad de activos y pasivos financieros de una economía sobre el exterior, incluidas la creación, el intercambio y la liquidación de créditos frente al resto del mundo o del resto del mundo frente a la economía". Es decir, la cuenta financiera comprende: a) la inversión directa, tanto en el extranjero como en la economía declarante; b) la inversión de cartera, en sus diversas formas: títulos de participación en el capital accionario, títulos de deuda (bonos y pagarés), instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados; y c) otra inversión, que incluyen: los créditos comerciales del gobierno central y de los otros sectores, a corto y largo plazo; préstamos de las autoridades monetarias, del gobierno general, bancos y otros sectores, a corto y largo plazo; moneda y depósitos (de ahorro y a plazo, etc.); y otras cuentas por cobrar y pagar.

D. Errores y Omisiones Netos

En teoría, el total neto de las cuentas de la balanza de pagos debería ser igual a cero, siempre y cuando todas las transacciones entre residentes y extranjeros se hubiesen registrado en ésta. Sin embargo, en la práctica, cuando sumamos todos los asientos con signo positivo y negativo, el total neto casi siempre muestra un crédito o un débito neto. Este saldo se debe a errores y omisiones en la compilación de las estadísticas. Para subsanar esta situación se ha introducido esta "partida equilibradora o discrepancia estadística", llamada Errores y Omisiones Netos, para subsanar los posibles errores de sobrestimación o subestimación de las operaciones registradas. El Manual señala que "la magnitud de esta partida residual no es necesariamente un indicio de la exactitud global del estado. Aun así, cuando el residuo neto es grande, es difícil interpretarlo.
Sin embargo, se puede señalar que en la práctica es imposible registrar todas las transacciones económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Así, en el caso del Perú, existen tanto transacciones informales como otras ilegales no declaradas, que son muy difíciles de rastrear.
Como: 1. Las remesas en efectivo desde el exterior y viceversa que no se canalizan a través de las instituciones financieras; 2. La actividad del contrabando de mercancías, principalmente importaciones que eluden las aduanas; 3. La subvaluación y el subcontéo en las aduanas nacionales;4. La actividad ilegal del narcotráfico y otras operaciones ilegales con otros países. Estas actividades pueden generar grandes cantidades de divisas que, además de afectar a la oferta monetaria interna, también pueden afectar a las reservas internacionales del país, en la medida que estos fondos lavados ingresen al sistema bancario nacional. En el caso del Perú, sobre estas actividades informales e ilegales con el resto de países, el ente emisor no señala en forma explícita si hace o no algún estimado global de estas transacciones, y si las incluye o no en sus estadísticas de la balanza de pagos.


E. Reservas y Partidas Conexas

Esta partida comprende los cambios y saldos en: el oro monetario, los derechos especiales de giro (DEG), la posición de reserva del país en el FMI, los activos en divisas (moneda, depósitos y valores) y otros activos. Esta cuenta era conocida anteriormente como "Cuenta (o Balanza) de
Ajustes Oficiales". Contablemente, esta cuenta es la suma de los saldos de la cuenta corriente, la de capital y financiera y la de errores y omisiones, pero con el signo contrario.

sábado, 20 de marzo de 2010

El sector externo

COMERCIO INTERNACIONAL

Se define como comercio internacional o "mundial" al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países (uno exportador y otro importador).
El comercio exterior se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos bloques o regiones económicas. Por ejemplo, el intercambio de bienes y servicios entre la Unión Europea y América.
Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de los 90, al incorporarse las economías latinoamericanas y de Europa del Este.

TIPOS DE CAMBIO
Con el tipo o tasa de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera expresada en unidades de moneda nacional. Esta definición sigue la convención británica. La peseta, en cambio, seguía el sistema europeo para su definición: el tipo de cambio eran las pesetas necesarias para conseguir otra divisa.
Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal.
El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro.
El nominal, por otra parte, es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro. El último es el que se usa más frecuentemente. Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.
Sistema de tasas de cambio: es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco central en el mercado de divisas. Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de cambio:

Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central.
Tipo de cambio flexible o flotante: en este caso se determina por el juego de la oferta y la demanda.
Plazo: Es el tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas.
Tipo de Cambio Spot: El tipo de cambio spot se refiere al tipo de cambio corriente, es decir, transacciones realizadas al contado.
Tipo de Cambio Futuro (forward): El tipo de cambio futuro indica el precio de la divisa en operaciones realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación es en el futuro, por ejemplo, dentro de 180 días.
Influencia en el Déficit Fiscal:
Tipo de cambio fijo:
El análisis del déficit fiscal se complica cuando el tipo de cambio es fijo. Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, el banco central no determina realmente la oferta monetaria del mismo modo que en una economía cerrada o que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Recuérdese que bajo tipo de cambio fijo la variación de la oferta monetaria es endógena, y que responde a las compras y ventas de moneda extranjera que realiza el banco central para cumplir con su compromiso de mantener fijo el tipo de cambio.

BALANZA DE PAGOS
El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes.
Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan. La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo de la misma. El saldo final de la balanza de pagos en su conjunto dependerá del régimen de tipo de cambio de la economía. En el caso de un sistema de flotación limpia la balanza de pagos siempre está equilibrada, esto es, tiene saldo cero. En cambio, cuando la economía se rige por un tipo de cambio fijo, el saldo es equivalente al cambio en las reservas netas del Banco Central.
La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional.

POLITICAS DE COMERCIO EXTERIOR
Un arancel
es un impuesto ó gravamen que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes. Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. Los aranceles se emplean para obtener un ingreso gubernamental o para proteger a la industria nacional de la competencia de las importaciones. Impuesto o tarifa que grava los productos transferidos de un país a otro. El incremento de estas tarifas sobre los productos a importar elevan su precio y los hacen menos competitivos dentro del mercado del país que importa, tendiendo con esto a restringir su comercialización.
Incentivos a la exportación: Con el fin de incentivar las exportaciones y ayudar al exportador, se encuentran una serie de figuras y entidades dispuestas a colaborar con los procesos de exportación.
Controles monetarios.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo financiero autónomo, independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pero que en sus relaciones con ésta tiene la designación de "agencia especializada". Su creación surgió, junto con la del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), después de la celebración de la Conferencia de Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos) celebrada en 1944.

El FMI fue fundado en 1946. Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar el crecimiento equilibrado del comercio mundial mediante la creación de un sistema de pagos multilaterales para las transacciones corrientes y la eliminación de las restricciones al comercio internacional. El FMI es un foro permanente de reflexión sobre los aspectos relativos a los pagos internacionales; sus miembros tienen que someterse a una disciplina de tipos de cambio y evitar las prácticas restrictivas del comercio. También asesora sobre la política económica que ha de seguirse, promueve la coordinación de la política internacional y asesora a los bancos centrales y a los gobiernos sobre contabilidad, impuestos y otros aspectos financieros. Cualquier país puede pertenecer al FMI, que en la actualidad está integrado por 183 estados miembros.

GATT: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros.
Funciones: Establecer y administrar reglas para el procedimiento correcto en comercio internacional. Reducir tarifas aduaneras y otras barreras comerciales. Alrededor de 122 países (se encuentran todos los desarrollados

C.E.E. :Comunidad Económica Europea
Funciones: Eliminar gradualmente todo obstáculo a la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas y la defensa de un mercado común.Los países que lo conforman son: Francia, Bélgica, Italia, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia, España y Portugal.

A.L.A.L.C. :Asociación Latino Americana de Libre Comercio.
Funciones: Establecer un mercado común latinoamericano a través de un sistema de libre comercio. Los países que lo conforman son:Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia.

sábado, 13 de marzo de 2010

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL)

Su propósito declarado es evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes.

Otro objetivo del FMI es promover la cooperación internacional en temas monetarios internacionales y facilitar el movimiento del comercio a través de la capacidad productiva.

Desde su fundación promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública.
En resumen:

  • Promover la cooperación monetaria internacional.
  • Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.
  • Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.
  • Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.
    Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos.
  • Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros.

Otorgamiento de recursos financieros

Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los miembros que experimentan problemas en su balanza de pagos.
Para respaldar a los países durante la crisis económica internacional, el FMI fortaleció la capacidad de préstamo y aprobó una reforma profunda de las modalidades de otorgamiento de crédito. En el caso de los países de bajo ingreso, proporciona respaldo financiero a través de mecanismos concesionarios. Además, duplicó los límites de acceso al crédito y está ampliando los préstamos a los países más pobres, eximiéndolos del pago de intereses hasta 2011.

sábado, 27 de febrero de 2010

polticas economicas y el mercado de dinero


LAS POLITICAS ECONOMICAS Y LAS CURVAS IS y LM


Las politicas monetarias(LM) esta dada por la cantidad de dinero y el costo del dinero quien lo determina en este caso el BCR-BANCO CENTRAL DE RESERVA.

Una politica monetaria expansiva se da en la compra de bonos ahi es cuando hay mayor cantidad de dinero y menor costo del dinero a diferencia de una politica monetaria restrictiva que se da en la venta de bonos y que quita liquidez a la economia.

Las politicas fiscales (IS) esta determinada por los tributos, gasto publico,endeudamiento interna y externa.

VARIACIONES DE LAS CURVA LM

El incremento de la renta monetaria genera un incremento de la produccion y una disminucion de la tasa de interes.Se debe al incremento del consumo,mayor inversion por una politica monetaria expansiva es cuando la curva se desplaza hacia la derecha.En una politica monetaria restrictiva aumenta la tasa de interes ,discminuye el ingreso y genera una disminucion de la produccion es cuando la curva se desplaza hacia la izquierda.

VARIACIONES DE LA CURVA IS

El gasto publico esta dada por:el gasto corriente,gasto de capital y transferencias.

Política fiscal expansiva.- Los mecanismos a usar son:
Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro.
Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión,un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo.
De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el déficit.

Política fiscal restrictiva.-Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva, y más duros:
Restar el gasto público, para bajar la producción.
Aumentar los impuestos, para que la gente no gaste tanto y las empresas puedan invertir menos, así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda.
De esta forma, al haber menor gasto público, y mayores impuestos, el presupuesto del Estado, genera un superávit.


MERCADO DE DINERO

El Banco Central diseña y dirige la política monetaria del país, controlando la oferta monetaria y emitiendo las unidades monetarias necesarias para el buen funcionamiento de la economía, pero siempre teniendo en cuenta su objetivo de inflación. Esta política monetaria tiene que ser acorde con la política fiscal del gobierno, que la controlará emitiendo más o menos dinero y fijando los tipos de interés.
El Banco Central controla la cantidad de dinero determinando la cantidad de dinero de alta potencia, es decir controla la oferta monetaria. Dado que éste modifica la cantidad de dinero realizando operaciones de mercado abierto, las variaciones de la cantidad de dinero producen su primer efecto en los mercados de activos, principalmente en los mercados de bonos y acciones. Las variaciones de la cantidad de dinero afectan a los tipos de interés, los cuales afectan, a su vez, al gasto de los consumidores y de las empresas, es decir, a la demanda agregada. Y las variaciones de la demanda agregada afectan al nivel de renta.

La demanda de dinero:
El Banco Central controla la oferta monetaria, que interactúa con la demanda de dinero para afectar a la economía. Los principales factores que afectan a la demanda de dinero son el nivel de precio, los tipos de interés y la renta real.

La demanda de dinero y el nivel de precios:
La demanda nominal de dinero es la cantidad de pesos que quieren tener los individuos y las empresas. Dado que el dinero se tiene para comprar bienes y servicios, la cantidad nominal de dinero demandada varía cuando varían los precios. Por lo que la demanda de dinero es una demanda de saldos reales, es decir, el valor de las posesiones de dinero medido en función de su poder adquisitivo y éste se mide por la cantidad de bienes que pueden comprarse con él.

Sin embargo también se considera el caso en que el Banco Central aumente la cantidad de dinero, y que el público se encuentra con que tiene más dinero del que desea. El dinero le quema el bolsillo y se deshace de él gastando más. Ese aumento del gasto provoca una subida de precios, que sería una buena descripción sumaria de la inflación en una economía que está cerca del pleno empleo.

La demanda de dinero y los tipos de interés:

La relación entre la demanda de dinero y los precios, se hace hincapié en el hecho de que el dinero se tiene para financiar el gasto. La relación entre la demanda de dinero y el tipo de interés se basa en el hecho de que los individuos poseen dinero en lugar de cualquier otro activo.

La cantidad de dinero que decide poseer el público, depende en parte de la cantidad que planee gastar, pero también de los costos y los beneficios de tener mucho dinero o relativamente poco (el interés). El público puede tener muchos activos en lugar de dinero. Los depósitos de ahorro y a plazo y los fondos de inversión del mercado de dinero, junto con los bonos y las acciones, constituyen los principales activos financieros.

La demanda de dinero se basa en los costos y los beneficios de tener dinero en lugar de bonos. Los economistas consideran el interés como la recompensa del ahorro, es decir, el pago que se ofrece para animar a la gente a que ahorre, permitiendo que otras personas accedan a este ahorro.

EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINERO



El mercado de dinero: La demanda es decreciente y la oferta es completamente rígida por ser fijada por la autoridad monetaria. El punto de cruce entre ambas determinará el tipo de interés de equilibrio ie. Si el banco central aumenta la cantidad de dinero ofertado, el tipo de interés bajará; si disminuye la oferta monetaria, el tipo de interés subirá.

sábado, 20 de febrero de 2010

MODELO IS,LM

MODELO IS,LM
El mercado real (IS) muestra la situacion de equilibrio entre inversion y ahorro para los diferentes valores de renta y tipo de interes.Tiene pendiente negativa porque como la inversion depende inversamente del tipo de interes ,una disminucion en el tipo de interes hace aumentar la inversion,lo que ocaciona un aumento de produccion.

El mercado monetario (LM) nos dice que la oferta monetaria cambia y la tasa de interes genera variaciones en ésta.Se considera que cuanto mayor es el nivel de produccion y renta mayor es la demanda de dinero y mientras la demanda de dinero es mayor el tipo de interes tambien,es por eso que la curva LM tiene pendiente positiva.Este modelo hace enfasis en la preferencia de liquidez por tanto si la tasa de interes sube,hay menos preferencia de liquidez.

Ambos mercados interactuan y se influyen mutuamente ya que el nivel de renta determina la demanda de dinero y por lo tanto el precio de dinero o tipo de interesy el tipo de interes influira en la demanda de inversion por tanto en la renta y produccion real.El equilibrio de las dos curvas(IS,LM)esta dada cuando la cantidad de dinero disponible es igual a la cantidad necesaria.El punto E muestra el punto de equilibrio simultanea entre ambos mercados ,la grafica se divide en cuatro cuadrantes:
CUADRANTE I:Hay exceso de oferta de bienes y exceso de demanda de dinero.
CUADRANTE II:Hay exceso de demanda de bienes y exceso de demanda de dindero.
CUADRANTE III:Hay exceso de demanda de bienes y exceso de oferta de dinero.
CUADRANTE IV:Hay exceso de oferta de bienes y exceso de oferta de dinero.

La situacion de equilibrio puede verse alterada por variables distintas al tipo de interes que pueden provocar desplazamientos en las curvas.
Los aumnetos de la demanda efectiva provoca desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y por tanto un nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta y un tipo de interes superior.Los aumnetos de la oferta de dinero,provoca desplazamientos hacia la derecha de la curva LM y por tanto un nuevo equilibrio con un mayor producto y menor tipo de interes.

La poltica fiscal afecta principalmente la curva IS y la politica monetaria la curva LM,ambas depende de la sensibilidad con respecto al interes y la renta de las demandas de dinero,consumo,inversion,etc.Cuando la curva LM es mas rigida que la IS, la politica monetaria sera mas efectiva que la fiscal y vicerversa.

sábado, 13 de febrero de 2010

OFERTA AGREGADA Y EL EQUILIBRIO DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADA

OFERTA AGREGADA.

Es la cantidad ofrecida de ciertos productos en forma generalizada.
La curva de OA muestra la cantidad de producción que desean ofrecer las empresas a los diferentes niveles de precios. Resume las relaciones entre los mercados de bienes y factores. La pendiente es positiva ya que el salario sube con el nivel de producción.
Se refiere al volumen de producción que fabricarán y venderán las empresas dados los precios vigentes, la capacidad productiva y los costos.
La oferta está relacionada con el nivel de producción potencial. La OA es determinada por la cantidad de factores productivos (trabajo y capital) y la eficiencia con que se combinan éstos, la tecnología de la sociedad.

Los determinantes de la Oferta Agregada.

*El aumento de la producción potencial desplaza la curva OA hacia la derecha como consecuencia de los incrementos de la producción potencial y el desplazamiento hacia arriba como consecuencia del incremento de los costos.
*El nivel de producción potencial a la derecha, la curva de OA asciende.

Oferta agregada a Corto y Largo Plazo.

La OA a corto plazo tiene niveles de DA más altos y la producción baja.
La OA puede tener una suave pendiente ascendente a corto plazo cuando la producción es baja porque a corto plazo muchos de los costos son fijos.


El rango horizontal que ocurre cuando la economía se encuentra en una depresión o recesión, en este rango solo se producen las cantidades necesarias para una economía en este estado , que son bastante inferiores al nivel de producto en pleno empleo con recursos ociosos, maquinarias y equipos subutilizados y mano de obra desempleada.

Rango vertical. Cuando la economía tiene plenamente empleados todos sus recursos, es decir, alcanza su máxima capacidad, ningún incremento en el nivel de precios da lugar a un aumento en el producto real .

Rango medio. Es un rango en el que el aumento del nivel de precios va acompañado de un aumento en el producto real .

Oferta Agregada a Largo Plazo.

La curva OA a largo plazo es plana en la mayor parte hasta alcanzar su nivel potencial.
Indica que en los niveles más elevados de DA, las empresas están dispuestas a producir y vender más, pero también subirán sus precios.

Los precios de los factores a largo plazo son flexibles.
Producto potencial: O renta de pleno empleo se alcanzaría cuando en una economía todos los recursos productivos estén empleados. Aqui es cuando la curva alcanza el rango vertical.

Interacción de la OA y DA.
La OA y DA determina el nivel de precios y la producción.
La curva de DA muestra la cantidad demandada de producción agregada en cada nivel de
precios. Si se mantiene todo lo demás constante la cantidad demandada es menor cuanto se más alto sea el nivel de precios.

EQUILIBRIO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
La interacción entre oferta y demanda agregada determina el nivel de precios de la economía, por ejemplo el movimiento de la demanda agregada, eleva el gasto del consumidor, con ello se eleva la producción y sube la demanda de trabajo, el desempleo se reduce. Esto sucede si hay capacidad instalada y los salarios crecen o si la productividad laboral aumenta, pero con el gasto de los agentes los precios suben y el salario real cae, sin resultados en empleo.




El grafico oferta y demanda agregada, es un instrumento útil para determinar el equilibrio del producto y el nivel de precios. En particular, podemos utilizar este marco para examinar los efectos de políticas económicas específicas así como de shocks externos sobre los niveles de equilibrio de Q y P. Hemos visto que, tanto en la economía cerrada como en la abierta, la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, esto es, a medida que sube P, QD cae. El equilibrio del mercado del producto está dado por la intersección de la curva de demanda agregada y la curva de oferta agregada. En otras palabras, la economía operará a los niveles de producción y precios dados por el equilibrio de la oferta y la demanda agregadas. Este equilibrio determinará también el nivel del empleo en la economía.






















sábado, 6 de febrero de 2010

CICLO ECONOMICO,DEMANDA AGREGADA Y CONTROL DE LECTURA DE POLITICA FISCAL E INFLACION


LOS CICLOS ECONOMICOS

Se podria decir que son fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. Se ve reflejada segun el PBI de un pais por ejemplo.
Fases
Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:
1.-Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión.
2.-Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción.
3.-Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables.
4.-Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico anterior.

DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá comprar menos y si bajan querrán comprar más.
1.-La política fiscal es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la que el Estado participa activamente, a diferencia de otras como la política monetaria.
2.-La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.

CONTROL DE LECTURA DE POLITICA FISCAL, DEMANDA AGREGADA E INFLACION


IDEAS PRINCIPALES


*La demanda agregada explica los niveles de precio,o variaciones de precio,o inflacion.
*La politica fiscal aboca sus tareas fundamentales en la asignacion de recursos y de mejorar la distribucion del ingreso y riqueza, es decir cuando el gobierno trata de influir sobre la economía mediante el gasto que realiza o ya sea mediante la modificación de impuestos o transferencias.

PALABRAS CLAVES


*Politica fiscal.
*Demanda agregada.
*Inflacion.
*Gasto publico.
*Produccion.
*Politica monetaria.
*Impuestos.
*Consumo.
*Gasto.


RESUMEN


Una poltica fiscal expansiva aumenta el gasto interno,por ende aumenta la produccion, el empleo,etc;terminando en generar la inflacion,todo en el corto plazo.Para el largo plazo, una politica fiscal expansiva puede terminar provocando efectos contractivos en la demanda agregada(la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio)y en la economia.La politica fiscal infuye en la asignacion de recursos y en la distribucion del ingreso(riqueza).Un aumento en el gasto fiscal termina produciendo una contraccion de la produccion en el corto plazo.

OPINE SOBRE LO LEIDO

Asi como dice la lectura el crecimiento del gasto publico no debe sobrepasar el crecimiento del PBI ,se debe instrumnetar una regla fiscal que sea facil de cumplir y de fiscalizar ya que la politica fiscal no afecta la demanda agregada sino mejora la distribucion del ingreso y riqueza.